Qué es y como hacer Live Set en Ableton Live

Como hacer un live set en Ableton Live

¿Qué es un Live Set en Ableton Live?

como hacer Live Set en Ableton Live es una forma de organizar y presentar música en tiempo real utilizando este poderoso software de producción musical. Es una combinación de pistas, clips, efectos y dispositivos que te permiten crear una actuación en vivo, ya sea en el escenario o en el estudio.

En Ableton Live, puedes crear y organizar tu música en «Session View» y luego pasar a «Arrangement View» para realizar grabaciones o ediciones más detalladas. El Live Set es la forma en la que trabajas en la «Session View» para crear una actuación en vivo fluida y dinámica.

Hay que diferenciar entre Live Set y Live Act, en el primero se toca prácticamente como un DJ pero sin discos de vinilo o cd players, el Live Act es donde se toca entiempo real.

Un Live Set se crea al asignar diferentes clips a pistas individuales en la «Session View». Cada clip puede contener una parte de tu canción, una canción completa, como una línea de bajo, un ritmo de batería o una melodía. Estos clips se pueden disparar y lanzar en cualquier momento durante tu actuación en vivo. Puedes jugar con ellos, apilarlos, agregar efectos y crear variaciones y desarrollos musicales únicos en tiempo real.

Office 2021 pro plus descuento

Configuración de Ableton Live para hacer Live Set

Cómo hemos dicho anteriormente, Live Set es prácticamente hacer lo mismo que hace un dj pero sin tener esos enormes platillos, o cd players; aquí en el Live Set se enfoca más a la creatividad que a la técnica, por eso es que debemos aprender a configurar.

Lo primero que hay que hacer es configurar Ableton Live para que funcione como dos canales de audio diferentes; iré explicando con números y en la imagen verás los números correspondientes.

3: Nos cercioramos de tener todas las opciones activadas, para que se muestren los apartados ocultos.
2: En esta parte aparecerá un fader debajo del volumen general o «master», mismo que debemos mapear a nuestro controlador MIDI.
1: En ambos canales aparecerá la opción «a» y «b», activamos la letra «a» para el primer canal y la letra «b» para el segundo canal, a y b corresponden a izquierda y derecha del fader, respectivamente. Es decir, si mueves el fader totalmente a la derecha, sonara únicamente el canal que le asignaste la letra B y viceversa con la letra A.

Paso 1 2 y 3

Hasta este punto ya tenemos configurado nuestro controlador MIDI a medias, pero ya podemos ver que esta tomando forma.

Play y Stop

Ahora abrimos el mapeo MIDI y debemos asignar un botón a «1» para reproducir la pista y a «2» para ponerle play. Si tu controlador MIDI tiene los botones limitados, hay otra opción que veremos en el siguiente paso.

Paso 1 y 2 play y stop

Te puede interesar: Controlador Midi muy barato y funcional

Añade un scroll

Aunque practicamente ya todos los controladores MIDI son suficientes para utilizar en Ableton, podemos encontrarnos con algunos de gama baja para iniciar y carecen de muchas perillas y botones, por lo que asignando una perilla en el siguiente botón de Ableton Live podemos movernos entre las pistas y utilizar un play y un stop para todo.

Ultimo paso

Paso final para hacer un Live Set en Ableton Live

Cómo último debemos añadir la música, primera pista canal uno, segunda pista canal dos, tercera pista canal uno, cuarta pista canal 2, quinta pista canal 1, sexta pista canal 2 y asi sucesivamente con toda la música de la sesión.
Además, no olvides colocar los puntos WARP y activar el WARP para que al darle play y se reproduzca todo este bien sintonizado, tanto en encuadre como tempo, de esta forma no tendremos dificultad alguna.

Ultimo paso 2.0

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *